

Dato Digital
Toda la información a tu alcance

INFO DIGITAL
Desde ahora usted puede evitar largas filas, perder tiempo cuando colapsan los sistema de empresas o largos papeleos para realizar un trámite.
Para solucionar este problema, la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) implementó un sistema denominado Dato Seguro, para centralizar y digitalizar los datos públicos (información de un ciudadano, que no requiere del consentimiento del titular, para ser empleado o publicada por parte de cualquier entidad registral).
El registro no es obligatorio, pero muchas las ventajas que los ciudadanos pueden tener al momento de inscribirse. Ahí pueden acceder a información sobre sus propiedades, antecedentes policiales, movimientos migratorios y estado tributario, a cualquier hora y desde cualquier computador.
“La obligación del Estado es mejorar la calidad de vida mediante el uso de tecnologías de información”, explicó Willians Saud, director nacional de Dinardap.
Los datos que el ciudadano puede consultar son: movimientos migratorios, listado de bienes inmuebles y sus gravámenes; actos mercantiles sobre bienes muebles, información del Registro Único de Contribuyentes (RUC) y estado tributario, información de licencias de conducir, datos del Ministerio de Relaciones Laborales, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del Instituto Nacional de Contratación Pública (Incop), etc.
Por ejemplo, una persona que se registró en Dato Seguro y que desea conocer cuántos aportes tiene en el IESS, ya no necesita ir a esa institución, puesto que esos datos ya constan en su información.
Lo mismo se puede hacer si desea conocer sus deudas en el SRI o el número de puntos en su licencia. Para inscribirse solo tiene que cumplir estos pasos: primero ingrese a www.datoseguro.gob.ec.
Luego haga clic en “Regístrate aquí” (ubicado en el extremo derecho de la página). Se despliega una ventana en donde debe llenar los campos (obligatorios) con su número de cédula y los dígitos solicitados de su índice dactilar -que se encuentra en la cara posterior de la cédula-. Digite la palabra que aparece en la prueba antirrobos y dé clic en “Verificar”.
En la siguiente pantalla, introduzca y confirme su nombre de usuario, contraseña y correo electrónico.
Después seleccione una de las imágenes desplegadas. Será parte de su clave, lea las condiciones de servicio y seleccione “He leído y acepto…”. Luego dé clic en “Crear” e ingrese a su cuenta de mail. Allí hallará un correo con el link para confirmar el registro.
Intercambio de datos
Este no es el único servicio que ofrece la Dinardap, ya que actualmente el organismo trabaja con 23 instituciones en la implementación del sistema “Info Digital”, que permite a las instituciones consultar datos en línea de los ciudadanos, pero de manera privada.
Saud explicó que con este sistema los ciudadanos -paulatinamente- ya no van a requerir presentar ciertos documentos (cédula, certificado de matrimonio, licencia de conducir) puesto que estas ya se encontrarán registradas en otras instituciones como Registro Civil, Agencia Nacional de Tránsito, Contraloría General del Estado, IESS, Incop, etc.